En el IES eduardo Janeiro y a través del proyecto bilingüe el profesorado usa la metodología del aprendizaje por proyectos. Esta metodología de aprendizaje desarrolla una unidad integrada por nivel donde el alumnado trabaja en la elaboración de un producto final aportando desde cada materia tareas específicas que contribuirán al desarrollo del proyecto. El proyecto puede ser de distinta duración y terminará en la muestra del resultado en distintos foros, bien real en el aula o virtual a través de blogs o de una página web. El trabajo por proyectos marca la andadura de este centro dándole una dimensión Europea a través de los proyectos Erasmus + que comenzaron colaborando con Finlandia y Hungría. En los dos cursos anteriores hemos trabajado con Italia y Rumanía uniendo la investigación en el aula y el desarrollo de la competencia digital a la temática medioambiental en el Proyecto europeo Erasmus + “Maintaining an ever green teaching in the era 3.0 “
El centro sigue este año esta línea de trabajo dirigida desde el equipo bilingüe e incorporando otras materias y profesorado cuya mayoría se ha unido al programa PRODIG, el programa de digitalización de Centros de la Junta de Andalucía sobre el que se puede ver más información en este enlace .
El profesorado también se forma en el uso de las nuevas tecnologías compartiendo aprendizaje. Nuestra compañera Rosa Liarte experta en el tema realizó una sesión de formación práctica sobre los programas y los materiales digitales que el alumnado usaría en la unidad de 2ESO Romanízate. El alumnado se disfrazó y grabó un vídeo a través de sus propios guiones creados en español e inglés a distintos episodios de la Historia y la vida en el Imperio Romano. El departamento de Lengua se unió también a este proyecto incluyendo un anuncio de publicidad sobre un producto de la época.

Alumnado con el guión Alumnado preparando el chroma key Profesorado durante la formación
Rosa Liarte mostrando Touch cast
La Nutrición fue el tema central de la unidad integrada de 3 de ESO #Realfoodingjaneiro donde las materias bilingües de Ciencias Naturales, Matemáticas y Ciencias Sociales, junto con Inglés , añadiéndose al proyecto Valores éticos y Educación Física han estudiado desde la sostenibilidad de los cultivos y el impacto medioambiental, su dieta diaria, recetas tradicionales,la educación del consumidor en la selección de productos Km 0 y la elaboración del presupuesto de un menú para una familia determinada. El alumnado realizó una visita al mercado de Atarazanas en Málaga para completar sus presentaciones con entrevistas sobre los productos y grabar videos con entrevistas en los puestos seleccionados.
En este enlace se puede ver el trabajo cooperativo en la aplicación padlet sobre recetas creado por el alumnado en Inglés y una muestra del trabajo del alumnado por grupos ( grupo 1) que presentaron en el aula.
La visita a Málaga se aprovechó también para desarrollar una lección en el museo visitando la exposición temporal del artista Hernan Bass en el CAC guiada por el profesor de inglés y especialista en Bellas Artes Emilio Corzo . El alumnado realizó la tarea asignada sobre la exposición seleccionando sus cuadros favoritos y comentando las imágenes que tomaban.
Y finalmente a lo largo del 1er trimestre nuestro alumnado de 1 de ESO ha realizado una colección de actividades y juegos virtuales en la plataforma EDUCAPLAY en relación a la temática sobre El Cambio climático
Debe estar conectado para enviar un comentario.