El Día de las Escritoras se celebra el 16 de octubre, por segundo año consecutivo.La finalidad es recordar la obra de todas aquellas mujeres escritoras, que en el pasado fueron injustamente olvidadas o perseguidas por una sociedad o entorno hostil y machista. La iniciativa nació en 2016 por parte de la Biblioteca Nacional de España y se celebra el primer lunes siguiente a la festividad de Teresa de Jesús, que se conmemora el 15 de octubre.
En las aulas se leerán textos, que girarán en torno al lema de este año «Mujeres, saber y poder», escritos por autoras españolas e hispanoamericanas: Teresa de Jesús, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado, Mercedes Cabello de Carbonera, Emilia Pardo Bazán, «Victor Català» (Caterina Albert), Juana de Ibarbourou, Elena Fortún, Teresa de la Parra, Maria Etxabe, Julia de Burgos, Alfonsina Storni, Dolores Medio, Rosario Castellanos, Mercè Rodoreda, Elena Soriano, Elena Garro, Begoña Caamaño, Carmen Martín Gaite y Gloria Fuertes.
El Departamento de Lengua, conjuntamente con el Plan de Igualdad, celebrará dicha efemérides, dando a conocer la trayectoria literaria de las autoras anteriormente indicadas con la lectura de algunos fragmentos de sus obras.
Además, se han creado dos espacios en el centro para conmemorar esta fecha. Uno en la entrada, en el que encontraréis un panel explicativo de tal efemérides, junto con tres carteles realizados por el alumnado del Proyecto de Igualdad de Género, de las autoras Maria de Zayas y Sotomayor, Ana María Matute y las Hermanas Bronte y otro en la Biblioteca, con un Rincón de Lectura, en el que encontraréis grandes obras de la literatura Universal escritas por mujeres. Ambos espacios podeis visitarlos con vuestro alumnado.
Encontraréis más información en el siguiente enlace:
Mercedes Sánchez Vico
Debe estar conectado para enviar un comentario.