Trabajamos por proyectos

En el IES eduardo Janeiro y a través del proyecto bilingüe el profesorado usa la metodología del aprendizaje por proyectos. Esta metodología de aprendizaje desarrolla una unidad integrada por nivel donde el alumnado trabaja en la elaboración de un producto final aportando desde cada materia tareas específicas que contribuirán al desarrollo del proyecto. El proyecto puede ser de distinta duración y terminará en la muestra del resultado en distintos foros, bien real en el aula o virtual a través de blogs o de una página web. El trabajo por proyectos marca la andadura de este centro  dándole una dimensión Europea a través de los proyectos Erasmus + que comenzaron colaborando con Finlandia y Hungría. En los dos cursos anteriores hemos trabajado con Italia y Rumanía uniendo la investigación en el aula y el desarrollo de la competencia digital a la temática medioambiental en el Proyecto europeo Erasmus + “Maintaining an ever green teaching in the era 3.0 “

El centro sigue este año esta línea de trabajo dirigida desde el equipo bilingüe e incorporando otras materias y profesorado cuya mayoría se ha unido al programa PRODIG, el programa de digitalización de Centros de la Junta de Andalucía  sobre el que se puede ver más información en este enlace .
El profesorado también se forma en el uso de las nuevas tecnologías compartiendo  aprendizaje. Nuestra compañera Rosa Liarte experta en el tema realizó una sesión de formación práctica sobre los programas y los materiales digitales que el alumnado  usaría en la unidad de 2ESO Romanízate. El alumnado se disfrazó y grabó un vídeo a través de sus propios guiones creados en español e inglés a distintos episodios de la Historia y la vida en el Imperio Romano. El departamento de Lengua se unió también a este proyecto incluyendo un anuncio de publicidad sobre un producto de la época.  

Rosa Liarte formando al equipo de profesorado

La Nutrición fue el tema central de la unidad integrada de 3 de ESO #Realfoodingjaneiro donde las materias bilingües de Ciencias Naturales, Matemáticas y Ciencias Sociales, junto con Inglés , añadiéndose al proyecto Valores éticos y Educación Física han estudiado desde la sostenibilidad de los cultivos y el impacto medioambiental, su dieta diaria, recetas tradicionales,la educación del consumidor en la selección de productos Km 0 y  la elaboración del presupuesto de un menú para una familia determinada. El alumnado realizó una visita al mercado de Atarazanas en Málaga para completar sus presentaciones con entrevistas sobre los productos y grabar videos con entrevistas en los puestos seleccionados.

En este enlace se puede ver el trabajo cooperativo en la aplicación padlet sobre recetas creado por el alumnado en Inglés  y una muestra del trabajo del alumnado por grupos ( grupo 1) que presentaron en el aula.

La visita a Málaga se aprovechó también para desarrollar una lección en el museo visitando la exposición temporal del artista Hernan Bass en el CAC guiada por el profesor de inglés y especialista en Bellas Artes Emilio Corzo . El alumnado realizó la tarea asignada sobre la exposición seleccionando sus cuadros favoritos y comentando las imágenes que tomaban.

Y finalmente a lo largo del 1er trimestre nuestro alumnado de 1 de ESO ha realizado una colección de actividades y juegos virtuales en la plataforma EDUCAPLAY en relación a la temática sobre El Cambio climático

Taller de debate y oratoria

Se pone en conocimiento de la comunidad educativa que el Taller de debate y Oratoria se iniciará este jueves de 4.00 a 5.30 en nuestro centro. Agradecemos la respuesta positiva y el apoyo prestado a la actividad. Si aún hay alguna persona interesada en participar en él puede inscribirse en la secretaría en horario de mañana ó directamente el jueves en el taller. A partir del mes de febrero la cuota se abonará directamente al responsable de la Fundación Cánovas que imparte el taller.

Taller de debate y oratoria

El jueves 22 de noviembre de 16:30 a 18:00 comienza en nuestro centro la actividad extraescolar «Taller de debate y oratoria» que será impartida por Antonio Durán representante de la Fundación Cánovas del Castillo. 


En la vida diaria nos encontramos muchos ejemplos donde el uso adecuado de la comunicación verbal puede marcar la diferencia de un mejor futuro : el estudiante universitario defendiendo una tesis, el ingeniero o ingeniera profesional que presenta un producto o los comerciales que lo venden al público son algunos ejemplos de estas situaciones.

El debate, por otro lado, contribuye al desarrollo de las “competencias clave” de la educación: comunicación lingüística, matemática, digital,
aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y conciencia y expresiones culturales.

A través de nuestro taller de debate y oratoria el alumnado desarrollará la habilidad de saber escuchar y hablar en público, de profundizar y aumentar la calidad y la cantidad de argumentos que acompañen una opinión, de documentarse usando las nuevas tecnologías trabajando en equipo para desarrollar sus ideas de manera colaborativa con una actitud de compañerismo y respeto ante las diferencias.   

Si estáis interesadas o interesados no faltéis a esta cita el  jueves 22 a las 16:30. 

Erasmus+ Eduardo Janeiro

Nuestro proyecto Erasmus + ha sido presentado en varias jornadas de difusión de nuestro trabajo llevado a cabo durante los cursos 2016 al 2018 con el título “ Mantaining an ever green teaching in the era 3.0”

XXXII Jornadas de Greta( Granada Teachers English Association)  , Córdoba 2018

En las XXXII jornadas de Greta ( Granada English teachers association)«Active teaching for better learning» , organizadas por la asociación de profesorado de inglés de Granada  en colaboración con el CEP y la universidad de Córdoba , Ana Mª Quijano Lombardo coordinadora del proyecto ha contribuido con la ponencia    “ The impact of an Erasmus + Project at our bilingual school” en la que se presentaba el trabajo desarrollado a través del proyecto europeo con el instituto de Formación profesional Einaudi de Varese en  Italia y el instituto M. Ionescu de Bucarest en Rumanía intercambiando experiencias didácticas entre el profesorado de diversas asignaturas, formación y desarrollo de un currículo que integrara la competencia digital del alumnado y del profesorado.
Durante los dos años del proyecto ha habido reuniones del profesorado para intercambiar experiencias didácticas y coordinar las actividades que se desarrollarían en diferentes etapas. El IES Eduardo Janeiro ha llevado en las visitas internacionales al alumnado que,alojado por las familias del país de acogida, presentaba su trabajo. Las familias que han participado en esta experiencia han tenido en su casa a un alumno o alumna compartiendo su día a día como un miembro más de la familia, una de las partes más interesantes e integrante de la multiculturalidad del proyecto.  
El intercambio cultural , el tema del medioambiente y la inclusión de la diversidad ha sido parte de esta enriquecedora experiencia que también ha sido presentada por la profesora Mercedes Fuentes Hurtado y la coordinadora Ana Mª Quijano Lombardo con el título » El programa Erasmus + en Secundaria: más que una experiencia intercultural «en la mesa de comunicaciones del II Congreso Internacional de Interculturalidad, Comunidad y Escuela de la Universidad de Málaga que se celebró del 8 al 9 de noviembre . El impacto de  un Erasmus + europeo en nuestro centro ha llegado a todo el alumnado que encuentra en este tipo de proyectos un espacio para conocer la realidad de otros países europeos desde de la mano de su ciudadanía, donde las dificultades y diferencias de las distintas culturas se convierten en oportunidades de aprendizaje sobre la diferencia y la inclusión.
Por otra parte el profesorado ha podido compartir los problemas y soluciones que la sociedad actual presenta en la enseñanza, involucrando en este proceso a las familias , parte fundamental en el desarrollo del aprendizaje de sus hijos e hijas.



En la sociedad europea actual la escuela debe afrontar muchos nuevos retos . La alfabetización del siglo XXI debe incluir la competencia digital y destacar la importancia en el uso de los idiomas para la comunicación  internacional . Nuestro centro, el IES Eduardo Janeiro después de este proyecto internacional afronta estos retos acogiéndose al PRODIG ,el Programa de digitalización de los centros que la Consejería de Educación pone en marcha para el curso 2018-2019 con el objetivo fundamental de impulsar y apoyar la transformación de los centros docentes en organizaciones educativas digitalmente competentes y que incluye la participación en CRISS , una iniciativa financiada por la Unión Europea para poner en práctica la adquisición, evaluación y certificación de la competencia digital en centros de secundaria a través de una plataforma digital.

Trabajamos en el siglo XXI con perspectiva Europea.


Proyecto Erasmus Plus: visita a Rumanía

Última etapa del Proyecto Erasmus Plus Maintaining an evergreen teaching in the age of  3.0  con los socios del IPSSCTS I.Einaudi ( Varese ,Italia) , el instituto Mihai Ionescu ( Bucarest, Rumania) y el IES Eduardo Janeiro ( Fuengirola, España )

El alumnado participante en el proyecto Erasmus Plus ha realizado su visita a Rumanía durante los dias 21 al 26 de Mayo. Un grupo de 10 alumnas y cinco alumnos acompañados de un profesor y una profesora han sido acogidas en el instituto Mihai Ionescu de Bucarest donde se encontraron también con el grupo del socio italiano. El alumnado fue alojado en las familias  correspondiendo así a la hospitalidad española del encuentro de los tres países en Fuengirola. Durante la estancia en Bucarest el grupo siguió el programa del proyecto  que incluía actividades en el aula y visitas organizadas por el socio rumano . El primer día se presentaron a los grupos asignados parte de los trabajos realizados en España e Italia y una introducción al sistema  educativo  para dar a conocer el entorno de los tres países.  Las presentaciones del alumnado español brillaron por la cantidad y la calidad de los materiales preparados.

A lo largo de la semana se hicieron visitas varias donde el alumnado además de aprender sobre la historia , la geografía , la naturaleza , la  arquitectura y arte del país,  pudo compartir experiencias y aprendieron a vivir respetando y acercándose a conocer diferentes ritmos de aprendizaje, nivel, culturas y religiones desde el conocimiento y el respeto mutuo. Al final de la jornada la lección y práctica de la convivencia multicultural continuaba en las casas donde estaban alojados.La semana terminó con una jornada en el estudio de TV Speranta con la participación en una grabación del programa matinal  en directo y una lección de edición del material recogido por el alumnado durante las actividades de la semana.

Se cierra así la última etapa de este proyecto donde se han intercambiado prácticas del uso didáctico de las nuevas tecnologías combinadas con el aprendizaje cooperativo y la resolución de problemas compartiendo la convivencia en familias donde todo el colectivo que ha participado se ha enriquecido humana y culturalmente . Desde aquí damos la enhorabuena a todos los participantes por el trabajo realizado  y deseamos que la semilla sembrada crezca creando una Europa  y un mundo más respetuoso,solidario y unido que  proteja a los más débiles. La amistad con Rumanía e Italia se ha estrechado y esperamos que hayamos abierto puertas para continuar en el futuro trabajando enriqueciendo mentes, cambiando vidas.

 

 

Speranta TV (Italy, Spain and Rumania )

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

II INTERNATIONAL FAIR ,IES EDUARDO JANEIRO

La feria internacional de los pueblos se ha colado en las aulas de nuestro instituto a lo largo de este tercer trimestre y con mayor intensidad la semana pasada. La actividad iniciada y coordinada desde el equipo bilingüe a través de las tutorías  tenía como principal objetivo hacer al alumnado protagonista de su aprendizaje y promocionar la expresión oral y el trabajo en grupo. Cada clase escogió el país sobre el que trabajarían siguiendo el guión requerido diseñado como una unidad integrada bilingüe y que recogía contenidos curriculares de las distintas asignaturas que participaban. El alumnado tenía que investigar sobre el país y preparar posters e información, objetos , comida típica, música y talleres para el día de la exposición de los puestos de cada grupo. Previamente un jurado compuesto por profesorado del equipo bilingüe valoró los trabajos realizados en el aula y la exposición oral . La participación y la calidad de los trabajos realizados ha superado a la primera edición. En el siguiente enlace se puede ver la noticia en la televisión local y aquí mostramos algunas imágenes del evento. Damos las gracias a todo el colectivo del centro que ha contribuido a una intensa jornada tan enriquecedora. Seguro que nuestro alumnado visitó la Feria Internacional de Fuengirola con otra mirada después de haber sido protagonistas de su preparación.

IMG_5027IMG_503420180427_094953 20180427_095119 20180427_095321 20180427_095450 20180427_095650 20180427_095750 20180427_095938 20180427_100124 20180427_100238 20180427_100434 20180427_100625