ERASMUS +. Movilidad a Italia. Marzo 2018

El I.P.S.S.C.T.S  “L.Einaudi“ de Varese en Italia recibe al alumnado de España del IES Eduardo Janeiro y del instituto rumano M.Ionescu de Bucarest como parte del apartado de movilidad del proyecto Erasmus Plus en el curso 2017-2018. 

 

 

 

 

 

Las actividades en el centro comenzaron con la recepción del alumnado y presentación de algunos de los trabajos realizados en cada país. El alumnado español  había realizado una investigación previa sobre los tres países participantes y actividades relacionadas con el medio ambiente tema principal del proyecto  este año que se añade al estudio del patrimonio histórico artístico de cada país.

 

 

 

 

 

 

 

 

El segundo día de estancia en Varese el grupo se  desplazó a la ciudad de Turín donde se  hizo un recorrido de la ciudad con la guía y profesora de Historia Dª Cristina Caritá.

 

 

 

 

 

 

 

 

El tercer día la visita fue a Milán donde el recorrido nos acercó al área de desarrollo moderno  para visitar los edificios y zonas urbanas que contemplan un desarrollo de proyectos arquitectónicos en relación con la naturaleza, para luego recorrer algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad y acabar en la plaza de la catedral de IlDuomo.

El profesorado nos mostró también la cafetería  Café 21 del proyecto “La Iocanda alla mano” para la inclusión de personas con necesidades especiales y en particular personas con el síndrome de down, que ofrece la posibilidad de darles trabajo remunerado y ayudarles a ser independientes, fuente de inspiración del  instituto L.Einaudi que también desarrolló este proyecto en Varese.

 

 

Finalmente, la movilidad terminó en el aula donde el alumnado, tras recibir una charla sobre la producción de la miel en la región y la problemática medioambiental que le afecta, trabajó en equipos mixtos de los tres países en la elaboración de materiales varios donde  recogieron las experiencias vividas estos días.

 

 

Las familias del alumnado en Italia prepararon una cena de despedida donde dijimos un hasta pronto, os esperamos en España en la siguiente etapa de nuestro proyecto.

 

 

 

Por último, queremos compartir algunas fotos más en el siguiente vídeo y volver a dar las gracias a todo el alumnado de Rumanía e Italia por compartir esta experiencia, a las familias italianas por su gran acogida y al profesorado de los tres países por guiarnos en este maravilloso proyecto. Nos vemos pronto.

 

 

 

 

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Con motivo del día 8 de marzo, estas son las actividades que se han llevado a cabo en nuestro Centro, organizadas desde el Plan de Igualdad, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Dichas actividades se están realizando desde mediados de febrero y en las mismas están implicadas toda la comunidad educativa.

IMG-5578

1. Talleres coeducativos en todas las tutorías, impartidos por el profesor en prácticas, Jose Antonio García Serrano, experto en igualdad y género, en coordinación con la responsable del Plan de Igualdad, Mercedes Sánchez Vico:

-LA INVISIBILIDAD DE LA MUJER EN LA CIENCIA

Realizados durante la semana del 19 al 23 de febrero

-LA INVISIBILIDAD DE LA MUJER EN EL DEPORTE.

Realizados durante la semana del 5 al 9 de marzo. Debido a la huelga del día 8 de marzo tres talleres han sido retrasados a la próxima semana.

2. Exposición coeducativa realizada por el alumnado de 4º ESO del Proyecto de Igualdad para conmemorar el Día de la Mujer. Organizada por la docente Mercedes Sánchez Vico, responsable del Plan de Igualdad.

Estará expuesta en la entrada del centro durante el mes de marzo. Subvencionada  por la AMPA «Los Enebros»

3. Exposición homenaje a Forges, con sus viñetas más conocidas relacionadas con su lucha contra el machismo y el reconocimiento del papel de la mujer en la sociedad.

Se expondrá en la entrada del centro durante el mes de marzo. Organizada por la docente Mercedes Sánchez Vico, responsable del Plan de Igualdad.

4. Exposición para visibilizar el papel de 10 científicas, cuyos nombres deberíamos conocer.

Se expuso durante dos semanas de febrero en la entrada del centro. Organizada por la docente Mercedes Sánchez Vico, responsable del Plan de Igualdad.

4. Exposición ELLAS, MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA, realizada por el alumnado del 4º ESO de los dos cursos pasados del Proyecto de Igualdad de Género, y que todavía no se había podido estrenar en nuestro centro, si bien ha hecho un largo recorrido por varias provincias españolas y Universidades, como la Carlos III de Madrid.

IMG-8910

Estará expuesta en la Biblioteca del centro. Va acompañada de una ficha didáctica para el profesorado que la visite con su alumnado. Organizada por la docente Mercedes Sánchez Vico, está formada por 40 carteles de 40 mujeres que han hecho historia y que toda la comunidad educativa debería conocer.

Permanecerá expuesta durante todo el mes de marzo y abril. Subvencionada  por la AMPA «Los Enebros»

IMG-8909

Con todas estas actividades, se ha recordado que  el día 8 de marzo no es un día de celebración, sino un día de reivindicación.

 

Escolarización curso 2018/19

Toda la información sobre el proceso de escolarización se encuentra disponible en el tablón de anuncios del centro y en la siguiente página web de la Consejería de Educación.

Proyecto Erasmus Plus 2016-18

 

  

 

Los proyectos Erasmus + europeos para educación escolar comprenden asociaciones de distinto tipo. El IES Eduardo Janeiro es beneficiario de una beca Erasmus + K2. El objetivo es la investigación y el intercambio de buenas prácticas en la enseñanza centrándose en la aplicación de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación. En el proyecto colaboramos con  centros de Italia y  Rumanía. Nuestro proyecto se enmarca en  el intercambio de buenas prácticas entre centros escolares concretamente entre el I.P.S.S.C.T.S  “L.Einaudi “ de Varese en Italia y el instituto rumano M.Ionescu de Bucarest . El proyecto  se desarrolla del 2016 al 2018 y se encuentra  actualmente en el segundo año de trabajo.

La directora Dª Mónica Montaño y la coordinadora del proyecto Dª Ana Quijano asisten en diciembre a una jornada de formación sobre proyectos europeos Erasmus + . En el siguiente enlace se puede ver información sobre la conferencia «Jornadas anuales de difusión Erasmus Plus 2017.

 

El curso pasado se realizaron dos movilidades a dichos países  en las que  un total  de cuatro miembros del profesorado y 30 del alumnado se desplazaron a Italia y Rumanía a presentar  parte del trabajo realizado. Ambos grupos visitaron España en el mes de abril, donde se realizaron visitas culturales con las actividades programadas en el aula.

Ver enlaces sobre las visitas Rumania by 3rd ESO students  Student-mobility-in-2017by Italy 1, Presentación1Italyby Spain

En septiembre el instituto Mihai Ionescu de Bucarest (Rumania)fue el receptor del profesorado que presentaba los trabajos realizados en cada centro durante el primer año.

Aquí podrá verse el informe sobre el encuentro

Los proyectos Erasmus + europeos para educación escolar comprenden asociaciones de distinto tipo. Nuestro proyecto se enmarcan en  el intercambio de buenas prácticas entre centros escolares concretamente entre el I.P.S.S.C.T.S  “L.Einaudi “ de Varese en Italia y el instituto rumano M.Ionescu de Bucarest . El proyecto  se desarrolla del 2016 al 2018 y se encuentra  actualmente en el segundo año de trabajo.

El curso 2017-18 comenzó con la reunión transnacional en septiembre durante los días 4 y 5  en donde se acordaron las tareas a desarrollar a propuesta de la coordinadora principal , Italia, de  centrarse en proyectos  que relacionen el  medioambiente con una mejora de la calidad de vida y aplicar actividades que tengan un mayor impacto y a largo plazo  en la formación del alumnado.

Durante los días 5 y 6 de Febrero el Instituto Eduardo Janeiro ha organizado la reunión transnacional de los tres socios en donde se han presentado las experiencias realizadas durante este segundo año de trabajo y se han acordado los detalles de las movilidades del año 2018.

FOTO FINAL
Reunión Febrero 5 y 6 Fuengirola

En los siguientes enlaces se puede ver la información del trabajo en la página del proyecto con gran detalle sobre el progreso, particularmente interesante es la información sobre los resultados de los cuestionarios realizados  en el siguiente  información  sobre el IES Eduardo Janeiro   ESRASMUS +2016-18 FAMILIAS

Enlace a la noticia sobre el proyecto en la FTV 

El alumnado de las movilidades de 2017 a Italia y Rumania preparó una exposición en el hall sobre sus experiencias.

La mañana de trabajo se abrió con la recepción y discurso de la directora del centro Dª Mónica Montaño y la concejala de educación Dª Carmen Díaz  que pusieron en contexto del sistema educativo español al profesorado visitante, para dar paso a una visita del centro donde se respondieron preguntas directas sobre las clases que se mostraban. La visita acabó en el comedor donde se ofreció un almuerzo con platos preparados por las familias para dar a conocer al profesorado invitado parte de la cultura gastronómica española y la multiculturalidad de  nuestro instituto.

Almuerzo español

El final de la mañana consistió en  una sesión con familias invitadas a compartir su experiencia en directo con el profesorado italiano,  rumano y español . Una  de las facetas más conocidas y populares de nuestro proyecto. El alumnado preparó algunas presentaciones digitales sobre las visitas a los países socios. Rumania by 3rd ESO students

La tarde continuó  con la presentación de los trabajos de cada país . En el siguiente enlace podrán ver las presentaciones  sobre las actividades realizadas en Italia

El equipo  del profesorado del IES Eduardo Janeiro presentó su forma de trabajar la integración de las actividades generales del centro con el programa Aldea  y  el desarrollo de las actividades sobre reciclaje del equipo bilingüe que acabó en la campaña navideña “Regalacicla “. Aquí puede verse  el enlace a la presentación Regalacicla. English

El segundo dia del encuentro  terminó con una visita al museo de  Mijas pueblo y a la lonja de pescado donde el presidente de la cofradía de pescadores D Miguel Angel Carmona  nos acercó a todos al mundo de la subasta  del pescado mostrándonos la aplicación de la nueva tecnología en un arte tradicional.

Este curso hay previstas  varias movilidades más: la primera en marzo a Italia con el mismo número de alumnado (15 ) y dos profesoras. La siguiente en la misma proporción, será a Rumanía en mayo. El Instituto Eduardo Janeiro será el anfitrión del alumnado y profesorado  italiano y rumano  en abril.

El alumnado tendrá la oportunidad de compartir sus experiencias del aula pero también la cultura y la vida familiar de sus anfitriones. La próxima visita será a Italia.