El IES Eduardo Janeiro, Buena Práctica Coeducativa en Andalucía

La Consejería de Educación ha considerado al “Proyecto Educativo de Igualdad de Género a través de la Imagen”  de nuestro centro, coordinado e impartido por la docente Mercedes Sánchez Vico, como Buena Práctica Coeducativa en nuestra comunidad autónoma.

Por tal razón, se llevó a cabo en Sevilla un acto, el día 5 de febrero, en el que se realizó también  la presentación del Portal de Buenas Prácticas Educativas, con la presencia en el mismo de la  Consejera de Educación, doña Sonia Gaya Sánchez.

27545660_10213679461133350_8277531160811147486_n

Enlace al PORTAL BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS PREMIADAS: IES EDUARDO JANEIRO, PROYECTO DE IGUALDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DE LA IMAGEN

Enlace al PORTAL BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS PREMIADAS

Enlace al PORTAL DE BUENAS PRÁCTICAS, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

El acto estuvo organizado por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, AGAEVE, de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Dicho acto tuvo lugar en la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo (Antiguo Pabellón de Marruecos de la Expo).

Y así ha recogido esta noticia FTV (programa Aula):

NOTICIA FTV IES EDUARDO JANEIRO, BUENA PRACTICA COEDUCATIVA

En dicho acto, los proyectos que se reconocieron como Buenas Prácticas Educativas fueron:

1. PROYECTO INTERCENTROS – TRÁNSITO PRIMARIA-SECUNDARIA:“BAJO EL SIGNO DE LA LUZ: LA FUNDACIÓN DE UNA UTOPÍA ANDALUZA”. Premio Joaquín Guichot:
• IES Pablo de Olavide, La Luisiana (Sevilla): Mª Pilar Gallego Ortiz y Vicente Zafón Morales.
• CEIP Antonio Machado, La Luisiana (Sevilla): Antonio García Selfa e Inmaculada Ruiz Ruiz.

2. COEDUCACIÓN: “PROYECTO DE IGUALDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DE LA IMAGEN”. Premio Rosa Regás:
• IES Eduardo Janeiro, Fuengirola (Málaga): Mercedes Sánchez Vico.

3. BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS:EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS:
• CEIP Reina Fabiola, Motril (Granada): Remedios López Ortega.

Reportaje FTV Erasmus +

En el programa Aula de Fuengirola TV se encuentra el reportaje sobre el proyecto Erasmus + en el que está participando nuestro centro.

 

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11 De febrero, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Declaración de la Organización de las Naciones Unidas:

“Las Naciones Unidas invita a todos los Estados Miembros, todas las organizaciones y los órganos del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, el sector privado y el mundo académico, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a que celebren el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia de manera apropiada, en particular a través de actividades de educación y sensibilización pública a fin de promover la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres y las niñas en la educación, la capacitación, el empleo y los procesos de adopción de decisiones en la ciencia, eliminar toda forma de discriminación contra la mujer, incluso en las esferas de la educación y el empleo, y sortear las barreras jurídicas, económicas, sociales y culturales al respecto mediante, entre otras cosas, la promoción del establecimiento de políticas y planes de estudio en el campo de la ciencia, incluidos programas escolares, según corresponda, para alentar una mayor participación de las mujeres y las niñas, promover las perspectivas de carrera de las mujeres en la ciencia y reconocer los logros de las mujeres en la ciencia.”

B0D9FBAD-AFC9-4A78-8771-0E7AA035217B

Con tal motivo nuestro centro llevará a cabo una serie de actividades a lo largo del mes de febrero, organizadas por el Plan de Igualdad, para tomar conciencia de la importancia de esta efemérides:

  1. TALLERES COEDUCATIVOS IMPARTIDOS A TODOS LOS GRUPOS DEL CENTRO:

1A lunes 4 hora 19 de febrero

1B jueves 1hora 22 de febrero

1C lunes 4 hora  19 de febrero

1D miércoles 5 hora 21 de febrero

2A miércoles 1 hora 21 de febrero

2B jueves 1 hora 22 de febrero

2C miércoles 6 hora  21 de febrero

2D jueves 4 hora  22 de febrero

3A miércoles 1 hora  21 de febrero

3B jueves 3 hora 22 de febrero

3C jueves 6 hora 22 de febrero

4A jueves 5 hora 22 de febrero

4B  miércoles 6 hora 21 de febrero

Temporalizacion: 1 hora.

En ellos se hablará de la discriminación sufrida en este campo por la mujer a lo largo de la historia y se presentará su situación actual en la ciencia.

1518192535292 (1)

2. EXPOSICIÓN EN LA ENTRADA DEL CENTRO SOBRE MUJERES EN LA CIENCIA

Con esta actividad iniciamos las actividades que dedicaremos a la celebración del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo.  Para este curso el tema elegido será la “Invisibilidad de la mujer en el deporte”.

Enlace de nuestra web de Igualdad: ENLACE WEB DE IGUALDAD MUJER CIENCIA EDUARDO JANEIRO

27972922_10213723562475856_7811927829546268572_n